March for Science. Barcelona se moviliza por la ciencia
M4ScBcn: Barcelona se moviliza por la ciencia
Más de 500 personas han respondido a la llamada de la Marcha por la Ciencia.
El acto se ha centrado en cómo concienciar a la sociedad y la clase política sobre la importancia de la ciencia en la actualidad.
22 abril 2017, Barcelona – Centenares de personas han acudido hoy a la llamada de la Marcha por la Ciencia en Barcelona. Este movimiento, que ha tenido lugar en más de 600 ciudades de todo el mundo, une de manera histórica a millones de personas en apoyo a la ciencia.
El objetivo mundial de todas las manifestaciones ha sido reivindicar la importancia y valores de la ciencia. Sin embargo, cada ciudad ha adoptado su propio manifiesto, adaptándolo a las circunstancias de su comunidad científica. En el caso Barcelona, el acto se ha centrado en mostrar el papel de la ciencia en nuestras vidas y llamar la atención de ciudadanos y políticos para que la respalden y la tengan en cuenta en sus decisiones.
El principal acto de la Marcha en Barcelona ha sido un debate sobre el rol de la ciencia en decisiones políticas. Joan Subirats, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha planteado cómo valorar las tareas de difusión y compromiso social que llevan a cabo los científicos, que actualmente no se valoran en su currículum. Pere Estupinyà, divulgador científico, ha cuestionado la independencia de la ciencia, preguntando si los científicos debían centrar sus investigaciones en campos inexplorados o en aquellos más relacionados con la sociedad que le rodea. “La ciencia no siempre es fácil, no podemos escuchar sólo aquellos resultados que nos gusten” ha declarado Estupinyà. Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica, ha comparado la educación científica de los políticos en distintos países, reclamando que la excelencia no sea sólo una prioridad en ciencia sino también en política. Carme Valls y Pere Puigdomènech han reivindicado una ciencia autónoma, pública y diversificada.
El principal impulsor de la Marcha por la Ciencia Barcelona ha sido Scientists Dating Forum, una joven asociación que pretende acercar la ciencia y la sociedad. Ésta asociación juntó una decena de investigadores de diferentes disciplinas que, en menos de un mes, ha conseguido que Barcelona, una de las capitales científicas en España, forme parte también del movimiento March for Science.
Los organizadores, aún habiendo organizado un evento fijo, han movilizado a los asistentes y conseguido una atmósfera participativa y constructiva. Los asistentes han realizado una marcha simbólica en nombre de la ciencia, conectado con otras marchas internacionales y han expresado sus preocupaciones sobre qué políticas se deben tomar frente al cambio climático o el uso de energías renovables.
El evento ha respondido a las inquietudes de cada participante: investigadores con mensajes reivindicativos, personalidades del mundo científico y político como Jordi Camí, Joan Guinovart y Andreu Mas-Colell, y familias y niños que han disfrutado de los talleres y espectáculos de divulgación científica.
Cómo mensaje final, los organizadores quieren transmitir que los millones de personas que han participado en la Marcha por la Ciencia hoy han enviado un mensaje. Sin embargo, a partir de mañana, lo importante será llevar a cabo los cambios que se han propuesto: políticos que respalden la ciencia, ciencia que contribuya al bienestar de la sociedad y una opinión social que exija a los políticos medidas basadas en evidencias científicas.
Aquellas personas que compartan éstas inquietudes tienen la posibilidad de sumarse a iniciativas ya existentes cómo Scientists Dating Forum, Pint of Science, días de puertas abiertas en Institutos de Investigación, seguimiento de programas televisivos de divulgación científica, espectáculos artísticos y cómicos cómo Con.Ciencia, Technically Funny o Big Van Theory… opciones no faltan.
Aquí algunos fotos. Más fotos en Facebook, Twitter (#M4ScBCN) o por correo (m4scbcn@gmail.com).